CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD
Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación |
---|
Facultad de Ciencias de la Educación |
Campus Universitario de Cartuja C.P. 18071 (Granada) Granada |
958243757 |
Ver |
Importar contacto |
PRIMER SEMESTRE | ||
---|---|---|
Día de la semana | Horario | Lugar |
Viernes | 8:30-14:30 | 214-10 |
SEGUNDO SEMESTRE | ||
---|---|---|
Día de la semana | Horario | Lugar |
Miércoles | 9:30-12:30 | 214-10 |
Viernes | 12:00-15:00 | 214-10 |
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CURSO:
1. “Educar a Tiempo: Formación disruptiva y recursos pedagógicos de calidad como catalizadores del cambio climático” (RESCLIMA@tiempo)” (PID-2022-136933oB-C22). Convocatoria 2022 de Proyectos «Retos Investigación» del Programa Estatal de I+D+i orientada a los retos de la sociedad. Investigadores Principales: José Gutiérrez y Mª Teresa Pozo, 2023-2027.
2. “Desarrollo de la competencia STEM y la conciencia ambiental a través del aprendizaje basado en el juego y tecnologías emergentes (STEMgame) (C-SEJ-055-UGR23). Investigadores Principales: David Aguilera y José Miguel Vílchez. Convocatoria de Proyectos de I+D+I en el marco del programa operativo FEDER Andalucía 2023-2025: 20.000 euros. Investigador. https://stemgame.ugr.es/informacion/miembros
3. Proyecto de Red Temática, convocatoria 2024 de ayudas a “Redes de Investigación” RED2024-153630-T, “Educación Ambiental, Cambio Climático y Sostenibilidad”.
PROYECTOS CONCLUIDOS:
1. “Educación para el cambio climático en Educación Secundaria: investigación aplicada sobre representaciones y estrategias pedagógicas en la transición ecológica”. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (RTI2018-094074-B-I00). Convocatoria 2018 de Proyectos «Retos Investigación» del Programa Estatal de I+D+i orientada a los retos de la sociedad. Investigadores Principales: Pablo Meira, Universidad de Santiago de Compostela y José Gutiérrez, Universidad de Granada, 2019-2022. http://www.resclima.info/
2. “Sostenibilidad en Educación Superior: Evaluación del alcance de la Agenda 2030 en la Innovación Curricular y el Desarrollo Profesional Docente en las Universidades Andaluzas” (B-SEJ-424-UGR18). Convocatoria de Proyectos de I+D+I en el marco del programa operativo FEDER Andalucía 2014-2020 (Resolución de 23 de marzo de 2018. Investigadores Principales: José Gutiérrez y Fátima Poza, 2020-2021. https://sesandalucia.wordpress.com/mentorizacion/ https://octaedro.com/libro/guia-practica-de-ambientalizacion-curricular/
3. “La alfabetización climática en Educación Secundaria: análisis transcultural de las representaciones sociales del Cambio Climático en estudiantes, docentes y material curricular” (Edu2015-63572-P) Plan Nacional I+D+i, Ministerio de Ciencia y Tecnología. Coord. Dr. Pablo A. Meira, 2016-2018. http://www.resclima.info/
4. Proyecto Innovación y Capacitación “Making connections between the Institutional Evaluation and the Sustainable Development Goals (United Nations). Empowering stakeholders for quality enhancement”. Investigador Principal: Marta Fonolleda y Antonio Serrano, Agencias de Evaluación de la Calidad Universitaria de Andorra y Aragón. Convocatoria International de Proyectos de Capacity Building del International Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education (INQAAHE). Desde 2018 hasta 2019. http://www.aqua.ad/es/content/estudios-y-proyectos-de-mejora
5. Proyecto Innovación en Educación Superior “Programa Academy en Latinoamérica RISU-3: Red de Indicadores para la Sostenibilidad en las Universidades¿ Oficina de Medio Ambiente de la Organización de Naciones Unidas-ONU para Latinoamérica y el Caribe. Coord. Javier Benayas, Daniella Tilbury y Norka Blanco. Proyecto de cooperación sin financiación, 2018-2020.
6.. Proyecto de divulgación científica “Citas con la Ciencia-19: La ciencia con ciencia entra”. Fundación Lilly, Madrid. Desde 2019 hasta 2020. https://www.fundacionlilly.com/es/actividades/citas-con-la-ciencia/19_citas-con-laciencia.aspx
7. “La relación entre ciencia y cultura común en las representaciones sociales del cambio climático: aportes a la educación y comunicación sobre los riesgos climáticos (RESCLIMA)”. Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España. Proyectos de Investigación Fundamental no Orientada del VI Programa nacional de I+D+i 2008-2011, convocatoria de 2012. Periodo de ejecución desde el 01/02/2013 al 31/01/2016 http://www.resclima.info/
8. “University Educators for Sustainable Development (UE4SD)”. European Commission under the Lifelong Learning Programme 'Erasmus Academic Networks and led by the University of Gloucestershire (United Kingdom). Periodo ejecución desde 01/10/2013 al 31/10/2016. The UE4SD project consortium is made up of 54 Higher Education institutions from 33 European countries. www.ue4sd.eu/ https://platform.ue4sd.eu/
9. Educación para el ejercicio de la ciudadanía ambiental en contextos formativos: definición de estándares de calidad para la evaluación y la mejora de programas educativos sobre problemáticas ambientales (EDU2008-03898). Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad 2009-2012. http://www.ugr.es/~evalamb/index.php
10. Educación Ambiental en Espacios Costeros: Abordaje teórico ¿ metodológico en el barrio Restinga Alí. Comodoro Rivadavia. Chubut. Plan Nacional de Investigación I+D. Ministerio de Educación de Argentina, Secretaría de Ciencia y Técnica de Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Coord. Dra. Ana Raimondo. Comodoro. Argentina, 2014-2017 (R/8 Nº 198-2014).
11. Educación Ambiental en Espacios Costeros: Abordaje teórico - metodológico en el barrio Restinga Alí. Comodoro Rivadavia. Chubut (Argentina) 2013-2015.
https://orcid.org/0000-0003-4211-9694
PUBLICACIONES RECIENTES:
García, A., Gutiérrez, J., Meira, P.A. y Caride, J.A. (2025). Developing and validating an assessment tool to measure climate change knowledge among middle school students: preliminary findings in a Spanish context. International Research in Geographycal and Environmental Education 34 (2). https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/10382046.2024.2351728
Cárdenas, Y., Parga, D.L. y Gutiérrez, J. (2025). Ambientalización y gamificación: desafíos pospandemia en los posgrados docentes. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 42(2), 41-60. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.6254
Caride, J.A., Gutiérrez, J. y Meira, P.A. (2025). Las narrativas climáticas en las agendas educativas: sobre el valor del tiempo para la investigación pedagógica y las políticas ambientales. Revista Española de Pedagogía, 83(290). https://doi.org/10.22550/2174-0909.4147
González, E., Gallardo, M.Á. & Gutiérrez, J. (2024). ¿The Mysterious Disappearance¿: assessment of a sustainability-themed virtual educational escape room in higher education”, Journal of Applied Research in Higher Education, https://doi.org/10.1108/JARHE-09-2023-0430
González, E., Meira, P. A. y Gutiérrez, J. (2024). Looking for the emotional footprint of climate change in young people: connections with education, information sources and climate action. Environmental Education Research 30 (12) https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13504622.2024.2364799
Gutiérrez, J. y Poza, Mª F. (Coord.) (2023). Guía práctica de ambientalización curricular. Los ODS como oportunidad en la Educación Superior. Barcelona: Octaedro. https://octaedro.com/libro/guia-practica-de-ambientalizacion-curricular/ (Disponible online)
Gutiérrez, J. (2023). Diseño cualitativo en la investigación educativa: logística, muestreo y triangulación. L. Iglesias (Ed.): Metodologías de investigación cualitativa en Ped. Social y Ed. Ambiental. Barcelona: Octaedro.
Rivero, I., López, A., Ruiz, D., Olvera, MªD. & Gutiérrez, J. (Eds.) (2022). Handbook of Research: Using Disruptive Methodologies and Game-Based Learning to Foster Transversal Skills. United States: IGI Global Publisher https://www.igi-global.com/book/using-disruptive-methodologies-game-based/272192
Meira-Cartea, P.Á., González-Gaudiano, E.J. & Gutiérrez-Pérez, J. (2022). Climate Change Curriculum, en Peters, M., Heraud, R. (eds.). The Encyclopedia of Educational Innovation. Singapur, Springer Nature. https://doi.org/10.1007/978-981-13-2262-4 (SPI 2, Educación; 4, General).
https://scholar.google.com/citations?user=1ZIClHQAAAAJ&hl=es
http://investigacion.ugr.es/ugrinvestiga/static/Buscador/*/investigadores/ficha/32544?search=
http://www.researcherid.com/rid/C-4202-2008
https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=54971681100
Miembro Comité Científico del Instituto Andaluz Interuniversitario de Investigación Educativa, IEDU https://institucional.us.es/ieduca/
Miembro de la Red RESCLIMA: https://resclima.info/es/acceso-a-los-documentos-de-climactiva/
Co-Coordinador Red Temática 5-Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica-AIDIPE: https://aidipe.org/index.php?pagina=redes&id_red=5
Miembro de la Red Temática de Investigación RED2024-153630-T, ¿Educación Ambiental, Cambio Climático y Sostenibilidad” (2025-2027), Agencia Estatal de Investigación.