PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD
Departamento de Historia Contemporánea |
---|
Facultad de Filosofía y Letras |
Campus Universitario de Cartuja C.P. 18071 (Granada) Granada |
958243638 |
Ver |
Importar contacto |
DIRECTOR DE DEPARTAMENTO
Departamento de Historia Contemporánea |
---|
Facultad de Filosofía y Letras |
Campus Universitario de Cartuja C.P. 18071 (Granada) Granada |
958240941 |
Ver |
Importar contacto |
PRIMER SEMESTRE | ||
---|---|---|
Día de la semana | Horario | Lugar |
Lunes | 9:00-12:00 | Fac Letras |
Miércoles | 9:00-12:00 | Fac Letras |
SEGUNDO SEMESTRE | ||
---|---|---|
Día de la semana | Horario | Lugar |
Lunes | 9:00-12:00 | Fac Letras |
Martes | 12:30-14:00 | Fac Letras |
Jueves | 12:30-14:00 | Fac Letras |
Miguel Ángel del Arco Blanco ha dedicado sus investigaciones a la guerra civil y al primer franquismo. Recientemente se ha ocupado de la memoria de la guerra civil y del estudio de la hambruna franquista. Sus trabajos han aparecido en revistas científicas nacionales e internacionales como European History Quarterly, Contemporary European History, International Journal of Iberian Studies, Ayer, Historia Agraria o Historia Social. Ha publicado diversas monografías, entre otras: Las Alas del Ave Fénix. La política agraria del primer franquismo (Comares, 2005); Hambre de Siglos. Mundo rural y apoyos sociales del franquismo en Andalucía oriental (Comares, 2007); con Alejandro Quiroga (Eds.), Right Wing Spain in the Civil War Era: Soldiers of God and Apostles of the Fatherland, 1914-45 (Continuum, 2012); junto a Peter Anderson (Eds.), Mass Killings and Violence in Spain, 1936-52. Grappling with the Past (Routledge, 2014); Los años del hambre. Historia y memoria de la posguerra franquista (Marcial Pons, 2020); y junto a Peter Anderson, Franco's Famine. Disease, Malnutrition and Starvation in Post-Civil War Spain (Bloomsbury, 2021). En la actualidad es investigador principal de proyecto de investigación: “La hambruna española: causas, desarrollo, consecuencias y memoria (1939-1952)” (HAMBRUNA) y disfruta de la beca Leonardo de la Fundación BBVA: “La hambruna silenciada del franquismo (1939-1952)”.