| CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD Departamento de Física Aplicada | 
|---|
| Facultad de Ciencias | 
| Avenida de Fuentenueva S/N C.P. 18071 (Granada) Granada | 
| 958240017 | 
| Ver | 
| Importar contacto | 
| PRIMER SEMESTRE | ||
|---|---|---|
| Día de la semana | Horario | Lugar | 
| Martes | 10:00-12:00 | Dpcho.28 Dpto. Física Aplicada | 
| Miércoles | 10:00-12:00 | Dpcho.28 Dpto. Física Aplicada | 
| Jueves | 10:00-12:00 | Dpcho.28 Dpto. Física Aplicada | 
| SEGUNDO SEMESTRE | ||
|---|---|---|
| Día de la semana | Horario | Lugar | 
| Martes | 9:00-10:00 | Dpcho.28 Dpto. Física Aplicada | 
| Martes | 11:00-13:00 | Dpcho.28 Dpto. Física Aplicada | 
| Miércoles | 9:00-10:00 | Dpcho.28 Dpto. Física Aplicada | 
| Miércoles | 11:00-13:00 | Dpcho.28 Dpto. Física Aplicada | 
Antonio Martín Rodríguez es doctorado en física por la Universidad de Granada, España. Desde 1990 es miembro del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Granada y desde 2011 es catedrático de ese Departamento.
Su actividad docente, de la Universidad de Granada, se ha relacionado con varios temas, por ejemplo: mecánica y termodinámica para la Licenciatura en química, Técnicas Experimentales básicas, biofísica y termodinámica para la Licenciatura en Física, Física General para el grado en Ingeniería de Edificación; Biofísica en el grado en Bioquímica. También ha impartido cursos en el doctorado de Física Aplicada, relacionado con las nuevas técnicas de análisis superficial y en el master de Ciencia y Tecnología de Coloides e Interfases, en la asignatura de Fuerzas Coloidales.
Fue “Visiting Instructor¿ en Bioingeniería en el Departamento de Bioingeniería de la Universidad de UTAH (Estados Unidos). Con respecto a su actividad investigadora, su trabajo durante los últimos 30 años ha estado relacionado con los siguientes tópicos: estabilidad coloidal, caracterización electrocinética de partículas coloidales, adsorción de proteínas en agua/sólido y líquido/líquido interfaces, adsorción de surfactantes en interfases agua/sólido y líquido/líquido, optimización de la aglutinación de látex-immunoprotein de complejos, efecto de surfactantes iónicos y no iónicos sobre la estabilidad coloidal de sistemas complejos, así como síntesis coloidal y caracterización de nano-partículas potencialmente útiles para el transporte de fármacos y genes.
Para más información sobre su actividad científica: http://biocol.ugr.es/produccion-cientifica