AYUDA PUENTE DOCTORES PLAN PROPIO
Departamento de Ecología |
---|
Facultad de Ciencias |
Avenida de Fuentenueva S/N C.P. 18071 (Granada) Granada |
Ver |
Importar contacto |
Día de la semana | Horario | Lugar |
---|---|---|
Lunes | 11:00-13:00 | Biblioteca Dpto. Ecologia |
1 Artículo científico. S. Aranda-Barranco (AC); P, Serrano-Ortiz; A. S. Kowalski; E.P. Sánchez-Cañete. (1/4). 2023. The temporary effect of weed-cover maintenance on transpiration and carbon assimilation of olive trees Agricultural and Forest Meteorology. Elsevier. 329. https://doi.org/10.1016/j.agrformet.2022.109266
2 Artículo científico. Aguirre-Garcia, SD; Aranda-Barranco, S; Nieto, H; Serrano-Ortiz, P; Sánchez-Cañete, EP; Guerrero-Rascado, JL. (2/6). 2021. Modelling actual evapotranspiration using a two source energy balance model with Sentinel imagery in herbaceous-free and herbaceous-cover Mediterranean olive orchards Agricultural and Forest Meteorology. Elsevier. 311. https://doi.org/10.1016/j.agrformet.2021.108692
3 Artículo científico. Serrano-Ortiz, P.; Aranda-Barranco, S.; Lopez-Ballesteros, A.; Lopez-Canfin, C.; Sanchez-Cañete, E.P.; Meijide, A.; Kowalski, A.S.(2/ 7). 2019. Transition Period Between Vegetation Growth and Senescence Controlling Interannual Variability of C Fluxes in a Mediterranean Reed Wetland Journal of Geophysical Research: Biogeosciences. 125, Issue1, pp.e2019JG005169. ISSN 2169-8953. https://doi.org/10.1029/2019JG005169
4 Capítulo de libro. Aranda-Barranco, S. (AC); Serrano-Ortiz, P.; Kowalski, A.S.(1/ 3). 2019. El humedal de El Padul como sumidero de carbono y su evapotranspiración: seguimiento con técnicas micrometeorológicas Los humedales de Andalucía como sistemas socio-ecológicos / Aproximaciones multidisciplinares. Alhulia. 4. ISBN 978-84-120405-9-3.
Sergio es un joven investigador en el Departamento de Ecología de la Universidad de Granada. Graduado en Ciencias Ambientales y Máster en Meteorología. En los años 2017 y 2018 colaboró en tareas científicas y técnicas en los departamentos de física aplicada y ecología de la UGR mediante una beca de iniciación a la investigación (UGR) y una beca de colaboración (MECD). En 2019 trabajó como investigador con cargo a proyecto (ELEMENTAL del Plan Nacional) en diversas estaciones micrometeorologías. En 2020 obtuvo una beca predoctoral FPU (competitiva, no asociada a proyecto) del Ministerio de Universidades mediante la cual está realizando su tesis doctoral ¿Flujos de Gases de Efecto Invernadero en Olivar a nivel de suelo, vegetación y ecosistema: Efecto de la cubierta herbácea y riego¿. Desde 2018 pertenece al grupo de investigación de física de la atmósfera del Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra de Andalucía. Con experiencia en eco-fisiología vegetal, flujos de gases de efecto invernadero en diferentes compartimentos terrestres (IRGAs portátiles, eddy covariance, etc) y balances de carbono en diferentes ecosistemas y agrosistemas. Sergio ha participado en 5 proyectos competitivos (2 regionales y 3 nacionales). También ha contribuido en 28 conferencias (5 ponencias orales) y cuenta con 3 publicaciones científicas en revistas de alto impacto además de un capítulo de libro.