CONTRATOS PREDOCTORALES LEY 14/2011 FPU
Departamento de Pintura |
---|
Facultad de Bellas Artes |
Avenida de Andalucía S/N, Edificio Aynadamar C.P. 18014 (Granada) Granada |
Ver |
Importar contacto |
ANUAL | ||
---|---|---|
Día de la semana | Horario | Lugar |
Lunes | 9:00-11:00 | Edif. C+R |
Miércoles | 9:00-11:00 | Edif. C+R |
APORTACIONES A CONGRESOS
-Vivar, E., Calero, A.I., y García, A. (17-19 de noviembre de 2022). Estudio de tratamientos de limpieza sobre revestimientos de yeso policromados [comunicación oral]. II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS, Cartagena, España.
-Vivar, E., Calero, A.I., y García, A. (12-18 de octubre de 2022). Los geles en la limpieza de revestimientos de yeso [comunicación oral]. IV Congreso Ibero Americano. Prácticas Sostenibles en el Patrimonio-Investigaciones en Conservación del Patrimonio, Lisboa, Portugal
-Calero, A.I., Carrasco, A., Vivar, E., López, A., López, T., y García, A. (18-20 de julio de 2022). Reproducción de policromías en yeserías medievales como estrategia educativa [comunicación oral]. Congreso CIVARTES II Congreso Internacional Virtual de Artes, online, AASA (Asociación Cultural Acción Social y Arte), Universidad de Jaén y ESAGEC (Estudios en Sociedad, Artes y Gestión Cultural).
-Vivar, E. y García, A. (31 de mayo de 2022). La conservación y restauración de revestimientos de yeso [póster]. Congreso III Congreso de la Escuela Internacional de Doctorado Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España.
-Calero, A.I., López, A., López, T., Carrasco, A., Durban, M., Reyes, A., Vivar, E., Martínez, A., y Álvarez, C. (11 Y 12 de mayo de 2022). Técnicas decorativas arquitectónicas en Hispania: experiencias educativas para las nuevas generaciones [comunicación oral]. 4º Congreso Interdisciplinar y Virtual sobre Artes en la Educación (CIVAE). Online-MusicoGuia.
-Vivar, E., Calero, A.I., y García, A. (22-23noviembre de 2019). Estudio de tratamientos de limpieza sobre yeserías medievales [comunicación oral]. I Simposio de Patrimonio Cultural y Natural de ICOMOS España, Madrid, España.
PUBLICACIONES
-Valero, E, _Vivar, E_, Martínez-Domingo, M.A, and Calero, A.I. (2023). Unmixing-based cleaning methods evaluation for re-polychromated plasterwork. Journal of Cultural Heritag, 66, 10-19, https://doi.org/10.1016/j.culher.2023.10.019
-Calero, A.I., López, A., López, T., Carrasco, A., Durban, M., Reyes, A., Vivar, E., Martínez, A., y Álvarez, C. (2022). Técnicas decorativas arquitectónicas en Hispania: experiencias educativas para las nuevas generaciones. En MusicoGuia (Ed.). Conference Proceedings CIVAE 2022 4th Interdisciplinary and Virtual Conference on Arts in Education (376-380). MusicoGuia. ISBN: 978-84-124511-5-3
-Vivar, E. Calero, A., y García, A. (2021). Estudio de métodos de limpieza sobre yeserías medievales. Ge-conservación (19), 74-89, ISSN: 1989-8568
- Martínez, M.A., Calero, A.I., Vivar, E., and Valero, E.M. (2020). Evaluation of Cleaning Processes Using Colorimetric and Spectral Data for the Removal of Layers of Limewash from Medieval Plasterwork, Sensors, 20(24), 1-17, DOI:https://doi.org/10.3390/s20247147
-Vivar, E., Calero, A., y García, A. (2020). Estudio de tratamientos de limpieza sobre yeserías medievales. En J. L. Lerma, V. M. López-Menchero y A. Maldonado (Ed.) Actas I Simposio de Patrimonio Cultural y Natural de ICOMOS España (413-421), Universitat Politècnica de València, ISBN 978-84-9048-826-3, DOI: https://doi.org/10.4995/icomos2019.2020.1175
Graduada en Economía por la Universidad de Murcia, Graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Universidad de Granada, y Máster Universitario en Educación y Museos. Patrimonio, Identidad y Mediación Cultural por la Universidad de Murcia. Actualmente en etapa predoctoral a través del contrato de Formación del Profesorado Universitario del que es beneficiaria dentro del proyecto Estudios de materiales y técnica de ejecución, ensayos de tratamientos de conservación-restauración y aplicaciones 3D de elementos decorativos del patrimonio cultural y del grupo del Investigación de Ciencia y Cultura del Patrimonio (HUM-1057).
Amplio aprendizaje en conservación y restauración con la realización de prácticas en el Museo Nacional de Arqueología (ARQUA), y formación en la conservación y restauración de pintura mural y material arqueológico con especialidad en metales. Además de ello, participación como conservadora-restauradora en proyectos de conservación y restauración del Parque Arqueológico del Molinete (Cartagena), del Pórtico del Teatro Romano (Cartagena) y del yacimiento El Cerrito (Teruel).
Actualmente realiza trabajos de investigación en conservación y restauración en la especialidad de pintura mural centrados en el estudio de tratamientos de limpieza sobre revestimientos arquitectónicos de yeso. También imparte docencia en el Grado de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, también